El cantante, actor y director de cine argentino Leonardo Favio, uno
de los precursores de la balada romántica latinoamericana y
premiado con el Premio Goya y otros reconocimientos, murió el lunes
05 de noviembre, 2012, a los 74 años de edad en un hospital de
Buenos Aires, Argentina, a consecuencia de una larga
enfermedad.
El artista falleció en el Sanatorio Anchorena de Buenos Aires. La
agencia oficial de noticias Telam dijo empero que Favio "murió como
consecuencia de un agravamiento de su estado de salud, ya que
llevaba años luchando contra una serie de afecciones crónicas".
En septiembre estuvo internado en el Sanatorio Anchorena debido a
un fuerte cuadro de neumonía, dijeron otros medios de prensa.
Fuad Jorge Jury,1 más conocido por su sobrenombre artístico
Leonardo Favio (Luján de Cuyo, Mendoza, 28 de mayo de 1938 - Buenos
Aires, 5 de noviembre de 2012),2 fue un productor y director
cinematográfico, guionista, compositor, cantante y actor
argentino.
Con sus películas ganó premios nacionales e internacionales,
considerándosele un director de culto exitoso y respetado. Sus
películas Crónica de un niño solo y El romance del Aniceto y la
Francisca han sido consideradas como las mejores de la historia del
cine argentino en dos encuestas entre especialistas.
En el año 2000, el Museo Nacional de Cine Argentino realizó una
encuesta entre cien críticos, historiadores e investigadores de
cine de todo el país. La consigna era «Cuáles son los 100 mejores
films del cine sonoro argentino», dando como resultado Crónica de
un niño solo el mejor film (con más del 75 % de los votos).
En 1998 la revista Tres Puntos (Argentina) hizo una encuesta a cien
personalidades del ambiente cinematográfico (desde directores y
actores hasta reflectoristas y escenógrafos) con la consigna «Elija
las cinco mejores películas argentinas de la historia y el mejor
director cinematográfico». La película ganadora resultó ser El
Romance del Aniceto y la Francisca y Favio el elegido como mejor
director, ambas distinciones por amplia mayoría.[cita
requerida]
Como cantante fue uno de los precursores de la balada romántica
latinoamericana en las décadas de 1960 y 1970, alcanzando el éxito
en toda América Latina. Entre sus canciones más populares se
encuentran Fuiste mía un verano, Ella ya me olvidó, Para saber cómo
es la soledad (Tema de Pototo) de Luis Alberto Spinetta y
Chiquillada de José Carbajal. Sus canciones han sido versionadas en
más de catorce idiomas.
Una parte sustancial de la vida de Leonardo Favio se relaciona con
su adhesión y militancia en el Peronismo. Resultado de ello es su
película Perón, sinfonía del sentimiento de 1999, un documental con
una duración de 6 horas.
Su infancia no fue fácil. De origen humilde y con un padre ausente,
Favio sufrió la reclusión en algunos reformatorios.
Fue un militante del Peronismo, el movimiento fundado por el
general Juan Domingo Perón, quien fue tres veces presidente de
Argentina.
En 1976 el cineasta dejó su país a causa del golpe de Estado que
instauró una dictadura por siete años. Se estableció en Colombia,
desde donde realizó giras internacionales para interpretar sus
canciones y se convirtió en uno de los precursores de la balada
romántica latinoamericana. De esa época son sus discos "En
concierto en Ecuador", "Aquí está Leonardo Favio" y "Yo soy".
De regreso en Argentina en 1987, tras la restauración de la
democracia, reinició su carrera como director de cine. "Gatica, el
mono", de 1993, es una de sus aclamadas películas.
Ese filme, que narra el momento en que coincidieron en los años 50
el boxeador José María Gatica con Perón, ganó el Premio Goya
español a la mejor película extranjera de habla hispana y el premio
de la Asociación Argentina de Críticos Cinematográficos a la mejor
película, dirección, actor, actor de reparto, guión y montaje.
En 1999 Favio estrenó el documental de seis horas "Perón, sinfonía
del sentimiento", que constituye uno de sus trabajos más
personales.
En los años 90 editó los discos "Te dejaré", "Fuerza y sentimiento"
y "Me miró". Y en los últimos doce años sumó a su discografía "De
amor nadie muere", "Romántico a morir", "Un estilo" y "Voces del
amor".
Su último trabajo como cineasta fue el cortometraje "La buena
gente", uno de varios producidos por la Secretaría de Cultura para
celebrar en 2010 el bicentenario de la revolución que inició el
camino a la independencia de Argentina.
A fines de agosto Favio recibió el Diploma de Honor Presidente
Néstor Kirchner "por su trayectoria artística y sus convicciones
intransferibles" en un homenaje celebrado en la Cámara de Diputados
en Buenos Aires.
A continuación deja tus condolencias a los fans y familiares de
Leonardo Favio, al igual que dale “Me Gusta” y Twitéala.