Del mundo de la actuación, pasa a incursionar en la música y se
convierte en cantautora. Anabella Mondi –previo a
la salida de su primer álbum inédito- estrena una versión
modernizada con toques electrónicos del conocido tema “Gracias
a la vida”, de la poetisa chilena Violeta Parra, el vídeo clip
ya está disponible en su canal de YouTube: Anabella Mondi.
La artista venezolana residenciada en Puerto Rico desde el 2011
–como abreboca del lanzamiento de su primer trabajo musical- ha
decidido lanzar algunos covers de canciones que la inspiran de
poetas latinoamericanos, cuya líricas le tocan el corazón, los
cuales ha llamado “Mondi covers”. “Gracias a la vida” es
el primero en la lista, ya que siempre ha estado en los playlist de
su familia, de hecho es una de las canciones favoritas de su
esposo, por eso ha decidido regalarla a todos sus seguidores en
esta época de cuarentena.
El vídeo del referido tema dirigido por Melbrad y producido por
Sharon Flores, recorre varias historias de agradecimiento durante
la cuarentena: Una madre enamorada de sus hijos, un joven sordo que
agradece la comunicación, un actor que agradece vivir del arte,
distintas parejas que celebran que el amor gana, una pareja de
ancianos con sus enfermeros dando gracias a la vida, una señora que
ama su negocio y a sus animales y una comediante que agradece el
dolor y el humor. El equipo se inspiró en las pancartas y en los
mensajes de agradecimiento que surgieron en todas las redes
sociales, a partir de la cuarentena como forma de expresión.
El estilo musical de Anabella Mondi tiene un sello muy particular,
ya que combina lo alternativo con lo electrónico aderezado con
rasgos de folk, urbano y pop. “Amo componer y estar en mi estudio
creando, pero interpretarlo y compartirlo con el público, lo hace
más gratificante y mágico, apuntó la artista, cuyas referencias
musicales refieren nombres como: Mecano, Cranberries, Madonna y
Jorge Drexler, por sólo citar algunos.
De la actuación al canto
Anabella Mondi se inició en el medio artístico como actriz, aunque
desde sus inicios, tomó clases de canto como herramienta actoral,
su primer profesor Héctor Artíguez en Colombia, fue crucial ya que
le enseñó una técnica que sana el cuerpo y la voz, a través de
movimientos corporales, toda vez que en su primer embarazo le
surgieron muchos dolores, razón por la cual empezó a cantar para
sanar su cuerpo y de esta forma comenzó a ponerle música a sus
poemas, como un proceso de sanación. De esta manera, un poema la
fue llevando al otro y en el 2017 montó un estudio en su casa y
decidió incursionar en el mundo musical. Fue entonces cuando
refundó Tactus Pro en Estados Unidos y lo convirtió en un sello
disquero.
Desde muy pequeña tomó clases de solfeo, mandolina y piano en el
Conservatorio de la Universidad de Los Andes en Mérida, en Colombia
se inició en el canto profesional y allí fue cuando descubrió el
canto como camino de la sanación y la vida. En Puerto Rico estudió
un año de canto lírico y cuando decidió irse al canto popular
estudió con Judith Salgado.
Entre sus trabajos como actriz en televisión, teatro y cine se
encuentran: “Casado de día, soltero de noche” (Colombia), “Dermis
Mutandi” (Colombia), “Mariana Pineda” (Nueva York), “Ciclo de
Dramaturgia Venezolana” (Venezuela), “Secreto a voces” (Venezuela),
“Gregor Mac Gregor” (Venezuela), “Francisco de Miranda”
(Venezuela), “Reverón” (Venezuela) “La Casa de Bernarda Alba”
(Venezuela), “Meñique” (Venezuela), “Ser bonita no basta” (RCTV,
Venezuela), “Venezia” (Venezuela) y “Azul y no tan Rosa”
(Venezuela).
Si deseas conocer un poco más de la trayectoria de esta artista
venezolana consulta sus redes sociales: Instagram, Twitter,
Facebook y Tik Tok @anabellamondi