Biografía de Natan y Shander
Natan y Shander es un dúo musical colombiano. Se
formó en 2017 en Cartagena, Colombia. Está integrado por los
hermanos Natanael y Alexander.
Inicios de Natan y Shander en la Música
Natan y Shander salieron de su ciudad de origen, buscando crecer en
la industria musical de su país. Se mudaron a otras capitales
colombianas, primero a Barranquilla y luego a Medellín, para
trabajar con un equipo que los relacionara con reconocidas figuras
de la música urbana.
Género musical
Natan y Shander interpretan en música urbana, con mezclas ritmos
caribeños.
Trayectoria y Legado
En 2018, Natan y Shander colaboraron en el sencillo
"Perfecta
para mí", del intérprete colombiano
Dante Damage. Un año después,
participaron en el remix de la canción
"MDMA", junto a
cantantes como Mosta Man, El Geniuz, Dante Damage y MARIO H.
En 2020, Natan y Shander dedicaron la canción
"Kylie", a
la influencer, modelo, empresaria, artista de la TV estadounidense
e integrante del imperio Kardashian, Kylie Jenner.
También participó como dueto en el sencillo
"Poblado",
junto a
Karol G,
J Balvin y
Nicky Jam, entre otros exponentes
urbanos. Ese tema rápidamente se volvió viral, obtuvo más de 200
millones de reproducciones en YouTube.
En 2021, Natan y Shander presentaron los temas
"Toque de
queda",
"Ojos café" y
"Dinamita". Esta
última suma más de 700 mil reproducciones en YouTube.
Un dúo que ha logrado posicionarse muy rápido en la escena
colombiana de la música urbana contemporánea, es Natan y Shander.
Gracias a su talento musical y a su desenvolvimiento en el medio,
se les dio el trabajo con algunos productores y sellos
discográficos relevantes.
A partir de ese esfuerzo, era fácil suponer que encontrarían
oportunidades para interpretar junto a reconocidos exponentes
urbanos, con el objetivo de apuntalar su carrera musical.
Ha sido así, efectivamente. Tienen ahora la base para seguir
creciendo musicalmente, además del desafío de mantenerse en medio
de la creciente competencia, en un ambiente donde los duetos de
música urbana surgen y desaparecen a la misma marcha vertiginosa de
la industria en la que trabajan. En eso están.