Biografía de Myla Vox
Myla Vox ha sido una de las agrupaciones juveniles
más populares y exitosas de Nicaragua, creada en 2010 bajo el
liderazgo del cantante, compositor, promotor cultural y
multifacético artista estadounidense-nicaragüense Gabriel
Traversari.
Significado del nombre
En vista de que los integrantes comenzaron en la música acercándose
al reggae, el grupo se dio a conocer inicialmente como
Reggaetrónika; sin embargo, algunos productores internacionales,
interesados en su propuesta musical, les aconsejaron cambiar de
nombre para que no se encasillaran dentro de un género; entonces
optaron por un nombre que denotara mayor amplitud de mira, saliendo
Myla.
Myla es un acrónimo formado por las iniciales de los integrantes de
la agrupación: Mighty, Yamir, Laken y Andy; Vox en latín significa
voz. El nombre podría traducirse como la voz o el canto de
Myla.
Inicios de Myla Vox en la Música
Myla Vox comenzó expresándose en ritmo de reggae, en dúos con
amigos. Sus integrantes no tuvieron formación musical, tampoco
salieron de una competencia o concurso televisivo de canto y
música; aprendieron a desenvolverse practicando, gracias a su
talento natural, en los barrios de su ciudad, Managua, la capital
de su país natal.
Por las declaraciones de Gabriel Traversari, mánager de Myla Vox,
se conoce que la necesidad de crear una agrupación de música pop,
integrada por jóvenes citadinos, que pudieran expresar con
propiedad las tendencias musicales urbanas, fue la motivación
principal para auspiciar la creación del grupo.
En 2008 Reggaetrónika, conformada por seis integrantes, tuvo la
oportunidad de participar como telonero en el concierto de
Wisin y Yandel cuando se
presentaron en Nicaragua. Al año siguiente, el sexteto abrió el
concierto del rapero cubanoamericano
Pitbull, en su visita al país
centroamericano. Para la agrupación fue una excelente experiencia y
el respaldo del público fue total, a pesar de los problemas con el
sonido.
Género musical
Myla Vox comenzó interpretando canciones de corte local y regional,
desarrollando una subcultura de farándula y entretenimiento.
Ellos afirman que “hemos ido desarrollando y evolucionando el
concepto del grupo”, desde los primeros acercamientos al reggae han
pasado a la música pop y electrónica.
Myla Vox considera que grupos como
NSYNC y
Backstreet Boys, son un ejemplo a
seguir.
Trayectoria y Legado
Entre los temas de Myla Vox, destacan
“La voy a olvidar”, “El
coliseo”, “La Petit Morte” y
“En el club”; esta
última canción sonó bastante en las emisoras de radio
nicaragüenses, aunque todos sus temas se ubicaron muy bien en las
emisoras de radio del país.
En 2011 Myla Vox estaba en pleno auge, ese año Mighty se separó del
grupo y no fue sustituido. La agrupación se convirtió en un trío,
siempre apuntalada por su mánager Gabriel Traversari.
En octubre de 2012, Myla Vox estrenó
“Volver a verte”, un
tema con la colaboración de la cantante y compositora panameña,
Ingrid de Ycaza. Dos años más tarde, publicó el sencillo
“Es
que te amo”.
En enero de 2020, Myla Vox reestrenó en la plataforma YouTube el
vídeo de
“Es que te amo”, un tema editado ocho años antes.
Más tarde, el cantante Yamir, quien había emprendido su carrera en
solitario al separarse de Myla Vox en 2014, participó en una
reunión virtual con el grupo en junio de 2020, en la que
interpretaron
“Siempre tú”, un tema estrenado por ellos
cuando todavía conformaban un trío.
Integrantes
Integrantes originales
Mighty: Janny Miguel Martínez, dejó la agrupación en 2011.
Laken: Kenneth Lasaev Sequeira Díaz.
Yamir: Carlos Yamir Castillo Ocampo, se separó del grupo en
2014.
Andy: Franklin Andrés Medrano Poveda.
Fundador y mánager: Gabriel Traversari.