Biografía de Hallway
Jhosep Pérez, mejor conocido en el mundo artístico
como
HALLWAY, nació el 22 de julio de 1994 en
Barquisimeto, Venezuela, es un productor con aspiraciones a ser
DJ.
Significado del nombre
Dicho nombre surgió a través de varias casualidades. Básicamente
fue entre sus días de estudiante de Diseño Gráfico, dedicaba parte
de su tiempo a hacer montajes fotográficos con fotos que él mismo
publicaba. Posteriormente hizo un poster titulado
“EL
PASILLO” y después de haberse popularizado entre los
compañeros con los que estudiaba, uno de ellos le sugirió que se
pusiera de A.K.A. Hallway, que en español significa ‘pasillo’. Como
llevaba más de dos semanas pensando en nombres, decidió dejar ese
ya que fue algo espontáneo y surgido de algo que él mismo hizo.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Su mamá, Kleira Morera, una señora con un carácter fuerte, le
enseñó a que hay cosas que por mucho que las quieras no se
consiguen de manera fácil y que el esfuerzo siempre valdrá la pena.
“También fue la que tomó la iniciativa de salir del país, lo cual
le agradezco mucho, ya que, en Venezuela uno se puede ver muy
limitado por la situación actual del país. De cierta forma puede
mutilar el progreso de las personas. Actualmente vivimos en Costa
Rica junto con mi hermana menor y mi padrastro” contó.
Desde pequeño Hallway se veía en la fijación por el medio
artístico, siempre se vio influenciado por el arte, en su niñez
dedicó gran parte de su tiempo al dibujo. No fue hasta sus 17 años
cuando apenas comenzó a conocer un poco acerca de lo que era la
producción musical. Luego de graduarse como bachiller decidió
incursionar en la carrera de diseño, en el Centro Instituto de
Diseño Gráfico (CIDIG), para que posteriormente se dedicara a dicha
profesión “por lo menos eso pensaba”, confesó.
Poco antes de escoger esa carrera universitaria conoció la
existencia de la Producción Musical y como le pasa a la mayoría de
personas empezó como un hobby. Por ende, decidió incursionar en
dicho ámbito y dedicar largas horas haciendo música, tanto así, que
se volvió en una costumbre. Con el tiempo decidió colocarse su
nombre artístico y asimismo sus amigos iban escuchando el material
que iba estrenando.
Sumando experiencias y mejorando sus producciones, decidió tomar la
carrera de Producción Musical y DJ, “sólo por la curiosidad de ver
hasta dónde podría llegar con esto”, contó. “Gracias a que desde
muy joven empecé a desarrollar mis habilidades artísticas ahora
puedo decir que soy diseñador gráfico, ilustrador digital y
productor de música electrónica, esperando muy pronto poder incluir
dj”, agregó.
Inicios de Hallway en la Música
Sus comienzos para aspirar a la parte de producción los descubre
con el programa FL Studio en el 2010, para aquel entonces lo que
más se escuchaba era el reggaetón, así que decidió relacionarse con
dicho género pero nunca se dio nada. Posteriormente incursionó
junto a un amigo con el que estudiaba hacer rap y con varios
intentos, tampoco funcionó.
A pesar de ello no se rindió, así que se familiarizó mucho más con
dicho programa en su computadora hasta llegar al género electrónico
con ritmos bastantes simples y básicos. Poco a poco fue conociendo
más de la electrónica y sus sub-géneros hasta que escuchó por
primera vez a
Skrillex con
“Scary
Monsters and Nice Sprites”, y desde ese momento sólo pensó en
hacer Dubstep.
Algunos lo veían como algo “cliché” pero pasó de escuchar reggaetón
a conocer productores como
Daft Punk, Skrillex,
DeadMau5, Skism, Zomboy, Exicion, entre
otros. Su principal apoyo estuvo gracias sus compañeros con los que
estudiaba en el instituto de Diseño Gráfico. Desde entonces enfocó
su música en ese estilo en particular, también hizo un poco de trap
y drumstep. “No me gusta encasillarme en un solo género, ya que,
prefiero seguir la política de hacer lo que te gusta e innovar con
cosas diferentes”, confesó en una entrevista en exclusiva para
BuenaMusica.com.
Género musical
Lo que le tomó como principales influencias para producir es casi
cualquier cosa que pase por su oído, tanto en la calle como desde
su propia computadora. Para el momento había muchos tipos de música
de los cuales se puede tomar algo de inspiración, así que no se
inspiró escuchando un solo tipo de música, sino que le prestó
atención a varios géneros.
Sin ninguna duda, el artista que más ha llegado a admirar
musicalmente dentro del mundo de la electrónica es ZARDONIC, “fue
muy motivador para mi saber que había alguien que viene exactamente
del mismo lugar que yo (Barquisimeto), que ha logrado llegar tan
lejos. Y lo que más me llamo la atención de él es que también tiene
su propio personaje (claro que el de él fue creado muchos años
antes que yo siquiera empezara a producir). Y unas de mis mayores
metas seria hacer un par de Tracks con él”, confesó.
Trayectoria y Legado
HALLWAY surge por la necesidad de darle un rostro o una imagen a la
música y al mismo tiempo una personalidad. El diseño y desarrollo
del personaje por completo tardó aproximadamente dos años
(2011-2013), pasando de ser una cara negra con una gran sonrisa de
media luna y grandes ojos (parecida a la sonrisa del gato mágico de
Alicia en el país de las maravillas) a ser un personaje más
humanizado con un aspecto simbiótico.
Por ello, surgió a raíz de dos personajes del comic y el manga,
Venom (de Spiderman) e Ichigo Hollow (del Manga “Bleach”). Y así
hizo que su personaje representara gráficamente el tipo de música
que le gustaría hacer, aunque darle esa personalidad a sus Tracks
es algo en lo que todavía se encuentra trabajando.
Planes a futuro
Aparte de seguir creciendo y desarrollando el estilo de mi música,
una de las cosas que quiere realizar, aprovechando sus cualidades
destacadas en la ilustración, sería realizar un video musical hecho
en animación que revele un poco de la historia de HALLWAY como
personaje. Como también “de donde viene y como fue creado, ya que,
el personaje en sí tiene una historia propia que también está en
desarrollo. Además, sacar un álbum con una temática específica,
también en torna a la historia del personaje”, agregó.