Biografía de Fetty Wap
William Junior Maxwell II, más conocido como
Fetty Wap, es un rapero, cantante y compositor
estadounidense. Nació en Paterson, Nueva Jersey, Estados Unidos, el
7 de junio de 1991. Saltó a la fama en 2014, con su exitoso
sencillo debut
"Trap Queen", que se convirtió en un
fenómeno viral y lo catapultó a la escena musical mainstream.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Fetty Wap nació en Paterson, Nueva Jersey, Estados Unidos. Su
nombre es un tributo a su abuelo. Creció en un proyecto de vivienda
social en su ciudad natal. Hijo de una cantante, tiene un hermano
que también se dedica a la música y colaboró en la composición de
"My Way" (2015).
El cantante nació con glaucoma en ambos ojos y al ser sometido a
una operación a los seis meses de edad, los médicos pudieron salvar
el derecho. A los doce años, fue sometido a una cirugía
reconstructiva y se le puso una prótesis ocular, aunque antes de
lanzar su carrera dejó de usarla, ya que piensa que lo hace
diferente a las demás personas. El artista asistió a la Eastside
High School. Sin embargo, en el décimo grado abandonó la
escuela.
Inicios de Fetty Wap en la Música
En 2013, Fetty Wap comenzó a hacer música, a los veintidós años de
edad. En 2014, lanzó su primer mixtape llamada
"Up Next".
En diciembre del mismo año, presento su sencillo debut,
"Trap
Queen", que se convirtió en un éxito internacional al situarse
en la posición dos del Billboard Hot 100 de Estados Unidos.
Posteriormente, compartió las canciones, tituladas
"679" y
"My Way", que también entraron a las primeras diez
posiciones de dicha lista de popularidad.
Género musical
Fetty Wap interpreta trap, hip hop y R&B. Se caracteriza por su
melodía pegadiza y el uso distintivo de autotune en su voz. Su
estilo vocal a menudo se describe como emocional y confesional, a
pesar de tratar temas como el dinero, las drogas y las
relaciones.
Trayectoria y Legado
Fetty Wap, irrumpió en la escena musical con un sonido fresco y
pegadizo que rápidamente conquistó las listas de éxitos de Estados
Unidos. Su ascenso meteórico en 2014, impulsado por el fenómeno
viral
"Trap Queen", marcó el inicio de la trayectoria de
este rapero, cantante y compositor.
Conozcamos parte de su recorrido musical:
En 2013, Fetty Wap comenzó a hacer música como solista y luego se
interesó en cantar porque quería hacer algo diferente. A finales de
2013, inspirado en una mujer que pretendía, escribió
"Trap
Queen", con el productor Tony Fadd, de RGF Productions. Él
mismo se incluyó en su mixtape (EP) debut
"Up Next", que
salió a los mercados musicales al año siguiente.
Asimismo, firmó un acuerdo de grabación con los sellos
discográficos 300 Entertainment y RGF Productions. Seguidamente,
estrenó su álbum debut homónimo,
"Fetty Wap", que fue
lanzado en septiembre de 2015 y debutó en el número uno del
Billboard 200, obteniendo doble certificación de platino por la
RIAA. Este trabajo incluyó sus sencillos más exitosos y demostró su
capacidad para crear un cuerpo de trabajo cohesivo.
Entre 2015 y 2017, Fetty Wap sacó a la luz una serie de mixtapes,
destacándose
"Coke Zoo", con la colaboración de
French Montana,
"ZOO 16: The
Mixtape", con Zoo Gang,
"Money Hoes And Flows", con
PnB Rock,
"For My Fans
2" y
"Lucky No. 7".
Asimismo, en los últimos años de su carrera musical trabajó en los
álbumes de nombres
"The Butterfly Effect" (2021) y
"King Zoo" (2023). Con su talento, ha mantenido una base
de seguidores leales y ha continuado lanzando música.
Vida Personal
Tiene dos hijos, un varón de nombre Aydin (c. 2011) y una niña
llamada Zaviera, que nació en 2015. En 2021, fue arrestado por
pertenecer a una red de distribución de drogas. En mayo de 2023,
fue condenado a seis años de cárcel.
A pesar de no mantener el impacto masivo de su explosión inicial,
Fetty Wap se ha caracterizado por una producción constante de
álbumes y mixtapes, manteniendo su estilo y una base de seguidores
leales a su trayectoria musical. Sin embargo, un problema con la
justicia, lo ha llevado a ausentarse de los estudios de grabación.