Biografía de Erodito Osorio
Erodito Osorio Novoa o sencillamente
Erodito Osorio, es un cantante, compositor y
dirigente político colombiano. Nació en Arboletes, departamento de
Antioquia, Colombia. Es conocido como cantautor y por su trabajo en
la política.
Entre sus cancones más sonadas, se mencionan las siguientes.
"Quiero a mi negrita", "Nací solito", "La viuda", "El
parrandero" y "El despreciado".
Cuando este exponente recio del vallenato tradicional optó también
por la política, igual pensaba en la gente. Como cantautor o
dirigente político, sigue al lado del pueblo que lo vio nacer.
Inicios de Erodito Osorio en la Música
Erodito Osorio lanzó su disco debut en 2012. Desde tiempo antes se
estaba preparando para dar ese paso en la escena musical colombiana
del vallenato.
Género musical
Erodito Osorio se caracteriza por sus interpretaciones musicales en
género vallenato. Su propuesta se inscribe dentro de la música
vallenata tradicional, donde el acordeón es fundamental para
acompañar al cantante. La guacharaca y la caja vallenata, completan
los instrumentos que utiliza.
Trayectoria y Legado
Erodito Osorio ha sabido compaginar su actividad de cantautor, con
sus quehaceres en el campo de la política. Desde que lanzó su
primer disco, en 2012, ha estado presente en la escena musical de
su país. Diez años después de ese comienzo, el inventario de su
catálogo discográfico arroja cinco álbumes de larga duración. Pero
también varios sencillos, junto a otros vallenateros, además de
algunos discos recopilatorios.
Veamos un poco más de cerca sus discos de estudio.
"Mis hermanos y yo" es el nombre del primer disco de
Erodito Osorio. Fue publicado en 2012 con catorce canciones de
vallenato tradicional. Además del tema que da nombre al álbum,
están los siguientes. "Ya no te quiero", "Los compadres", "El
despreciado", "La zorra", "Tres mujeres", "El ranchito" y
"Ven ven". Asimismo son canciones de ese disco inicial,
"El rancho solo", "El parrandero" y "El alcón
negro", entre otros.
Las canciones Erodito Osorio versan sobre temas de la vida de la
gente del pueblo llano. Como buen vallenatero, narra situaciones
cotidianas de sí mismo y de su entorno. Del lugar donde lleva
adelante su vida. "Caminito del campo", un disco que
estrenó en 2015, es ejemplo de su sentir. Del hombre humilde, que
siempre ha sido.
Más adelante lanzaría al mercado otros discos, en la misma línea
temática de los anteriores. "La fiesta del año" y "No
le ruego más", salieron respectivamente en 2021 y 2022.
"El rey del campo", entrenado en 2023, es su último
trabajo discográfico publicado, al cierre de esta reseña. "En
tu iglesia", "Como un guerrero" y "El machín
borracho", son parte de las doce canciones de ese disco.
Asimismo, "Carro caro", "Enamorado", "La berraquera", "Mi
chiquita", "Escucha mi canción" y "Te olvidé".
Erodito Osorio continúa con sus actividades musicales, sin
menoscabo de su vocación de servidor público. Esta es una actividad
que ha llevado a cabo, fundamentalmente, dentro de la municipalidad
donde vive.
Vida Personal
Erodito Osorio fue concejal del municipio Arboletes.
La actividad musical, de cara al público, tiene mucho en común con
la política. Y no es otra cosa, que la fuerte necesidad de conectar
con la gente. Cuando Erodito Osorio, exponente recio del vallenato
tradicional, optó también por la política, igual pensaba en la
gente. En ese pueblo de Colombia, cuya vida cotidiana narra tan
bien en sus canciones.