Biografía de Ceschi
Julio Francisco Ramos, más conocido en el medio
artístico como Ceschi, es un cantante, compositor
y productor, que nació el 24 de julio de 1981, en New Haven,
Connecticut, Estados Unidos. Su pasión por la música inició bajo la
influencia de grandes músicos de época, que lo alentaron a iniciar
su carrera musical de la mano del género del hip hop. En 2008,
fundó su propio sello discográfico llamado Fake Four, Inc, con el
que ha logrado el máximo reconocimiento de su trayectoria
artística.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Ceschi fue un niño de personalidad introvertida, tímida y callada
que vivió gran parte de su infancia junto a su madre y su hermano,
en New Haven, Connecticut, Estados Unidos. Desde muy pequeño, se
sintió diferente a los otros niños de su edad, debido a que solo
tenía cuatro dedos en su mano derecho producto de un mal formación
genética, que sirvió de inspiración para el nombre de su sello
discográfico Fake Four, Inc.
El rapero descubrió su inquietud por la música a muy temprana edad,
su hermano mayor David Ramos siempre había tenido la idea de hacer
un grupo de hip hop, solo faltaba alguien que tocara distintos
instrumentos. Fue ahí cuando Ceschi comenzó a desarrollar sus
habilidades musicales tocando la batería, el piano y la guitarra,
además de poseer otras aptitudes innatas para el canto y
composición. La poesía es otra de grandes habilidades, esta la
descubrió cuando estaba encerrado en prisión por cargos falsos de
marihuana. Mientras estaba en prisión, Ceschi no escribió
canciones, sino que esbozó muchas ideas, pensamientos diarios,
poemas y prosas en un cuaderno que siempre llevaba consigo y que
varios años después de materializaron en temas musicales.
Inicios de Ceschi en la Música
Ceschi dio sus primeros pasos en la música, cuando apenas tenía 19
años, edad en la que ya era un precoz músico que contaba con un
repertorio inédito de canciones, sin embargo, ninguna de estas se
hizo publica en algún medio digital. Otros de sus acercamiento al
ámbito musical, fue cuando trabajó como productor en distintos
sellos discográficos, en donde sus trabajos más valorados y
elogiados por la crítica fueron los álbumes de “Open Mike
Eagle”, “Buck 65”, “Sister Crayon” y
“Dark Time Sunshine”, todos pertenecientes a artistas
emergentes en su momento.
Igualmente, el rapero ha grabado y realizado giras junto a algunas
de las figuras más influyentes de la música rap independiente, como
Sage Francis, Busdriver y Astronautalis. También formó parte de
grupos y bandas con un enfoque musical inclinado hacia géneros como
el hardcore, crunk rap, pop latino y psych jazz. Con sus
experiencia y amplios conocimientos en música, decide cambiarle el
rumbo en su carrera musical, esta vez como solista. Poco a poco,
fue dándose a conocer entre los amantes del hip hop, ganando
seguidores y dando de que hablar en el medio, pues para entonces su
estilo estaba completamente definido y mejorado.
Género musical
La música de Ceschi es diversa y es sobresaliente incluso entre sus
contemporáneos, su estilo musical está muy ligado al género del hip
hop, con canciones que parecen poemas clásicos, escritos con letras
abstractas y personales que hablan de las profundidades de la
depresión y las alturas de la esperanza, por tal razón, muchas de
sus canciones tienen una connotación personal para el cantante. Del
mismo modo, su música explora la fealdad, el dolor y otros
sentimientos intensos que pueden llegar a sentir los seres humanos
en algún momento de su vida y, que de hecho, el mismo artista ha
experimentado en su infancia.
La manifestación musical de Ceschi, exhibe sus dotes artísticos al
combinar el sonido de instrumentos como el piano y la guitarra,
además de utilizar la rima como instrumento musical. En su estilo
musical, también se pueden encontrar referencias del género folk
punk, un estilo que fue muy popular a principios de la década de
los 80. Asimismo, es muy frecuente el uso sofisticado de figuras
retóricas en sus canciones como parte de su técnica musical. "Me
gustan mucho los sonidos experimentales en la música, pero me
encanta la música pop y la estructura", explicó Ceschi, quien
confiesa que le gusta la estructura y la melodía pegadiza de este
género. El hip hop no ha sido el único medio de expresión para el
cantante, puesto que, también aprendió de la música folk, como
poder decir las cosas con claridad y abiertamente".
Entre sus influencias musicales, identifica a grandes exponentes
del género como Carrottro, MF Grimm, MGMT y Deeskee, entre otros
artistas que para muchos pueden parecer una alternativa musical
primitiva, sin embargo, para Ceschi estos fueron los cantantes que
alentaron su pasión por el género y le ayudaron a pulir su estilo
musical. Para el artista, dichos intérpretes también forman parte
de su herencia cultural y de las tradiciones que emanan su estilo
de vida, con el que ha logrado grandes hazañas en el mundo de la
música.
Trayectoria y Legado
Ceschi debuta formalmente en el medio artístico, el 04 de noviembre
de 2004, con el lanzamiento de su primer álbum discográfico en
solitario titulado “Fake Flowers”, compuesto por 18
canciones que van desde el hip hop mezclado con el indie y el rock
psicodélico, sobre ritmos de jazz, rock, pianos suaves y guitarras
acústicas. Este proyecto comenzó como una cinta que el artista
grabó junto a su primo Ernesto Mercado en el año 2000, sin embargo,
su lanzamiento oficial se hizo cuatro años después con la disquera,
Beyond Space Entertainment, para Ceschi, este material fue un paso
importante en su progreso musical.
Los temas más populares de este álbum son “How Do the Fake
Flowers Grow”, “See You Soon” y “Bad Love
Poem”, para el lanzamiento de estas canciones y del álbum en
general, se utilizaron plataformas de streaming. El álbum también
cuenta con ráfaga de remixes, colaboraciones externas y grabaciones
en vivo que cuentan historias personales del cantante, a través de
personajes, perspectivas sesgadas y casi autobiográficas. Como
parte de éxito comercial, alcanzó a estar entre los más vendidos
del género, además de lograr posicionarse en en el puesto número 58
de las carteleras musicales del Billboard Hot 100, vendiendo más de
un millón de copias en su primer mes. Sorprendentemente, la gente
se sintió identificada con este material, por ello, no es de
extrañar que haya sido uno de los álbumes de hip hop más vendido de
ese año. Igualmente, dos de las canciones principales de este
material consiguieron estar en los primeros lugares del Albums
Chart, en Reino Unido.
El 04 de marzo de 2006, publicó su segundo material discográfico
denominado “They Hate Francisco False”, construido con 14
temas que se enmarcan dentro del género hip hop y folk punk.
“Tiny Dream” y “End of Skies” son los temas
principales de este disco, que en su mayoría se escribió para
contar visiones apocalípticas del futuro, marcando un hito
comercial en el hip hop de generaciones posteriores. Dicho material
obtuvo buenas criticas por parte del público y expertos en música,
quienes consideran que el disco fusiona melodías similares a las de
los Beatles sobre tambores, hip hop sincero, canciones populares,
poesía sin pretensiones y honestidad en general. Estas piezas
decididamente conservan una fluidez única que se sienten
completamente naturales y sinceras a oídos de quienes las escuchan.
En general, el álbum fue considerado uno de los mejores en los BET
hip hop Awards 2004, a su vez fue incluido en varios listados de
los 50 mejores álbumes de ese mismo año por las altas ventas que
obtuvo. Además, alcanzó la posición número 52 en la lista urbana de
R&B y hip hop de Billboard 200, esto sin contar, el millón de
descargas en varias plataformas digitales al momento de su
publicación.
Más tarde, en 2008, fundó su propia sello discográfico llamado Fake
Four, Inc, en compañía de su hermana David Ramos. Esta compañía se
convirtió en el hogar y la etiqueta de artistas conocidos como
Myka9, Awol One, Sole y Onry Ozzborn. Los que han trabajado con él
describen a Ceschi como uno de los jefes más sencillos y amigables
con los artistas que han pasado por su disquera. Puesto que, es uno
de los pocos cantantes que de verdad aprecia y valora el arte en
cualquier forma de expresión. Muchos expertos en música, han
catalogado a Ceschi como un actor teatral de los escenarios, pues
su pasión y fuerza para interpretar sus canciones es única, debido
a la gran carga de nostalgia y sentimiento impresas en ellas que
dejan al descubierto el alma. En definitiva, en un cantante que
vale la pena escuchar, porque las palabras no pueden atribuirse a
los múltiples talentos de Ceschi.
“The One Man Band Broke Up” es el nombre del tercer álbum
de estudio del cantante, lanzado el 05 de junio de 2009, por
EQX-Music. El disco posee un repertorio de 13 canciones, que contra
todo pronóstico de punk, folk, rock y rap, hicieron de este un
disco elegante, sofisticado y profesional que se volvió un clásico
instantáneo entre los más escuchados del género. Asimismo, las
canciones de este material contiene bases musicales de la década de
los años 60 y 70, con un concepto de hip hop romántico, melódico y
oscuro, que en general relata la historia del ascenso y la caída de
un músico perseguido por los demonios de su pasado. Las canciones
que más se descatacan de este proyecto se llaman “Half
Mast”, “Lament for Captain Julius”, “Serious
Business” y “Long Live the Short Lived”. Cada uno de
sus temas tuvieron una repercusión importante, en especial en
carteleras y listas musicales de hip hop y rap. El álbum vendió más
de 300 mil copias, después de lograr entrar en el top 40 en Estados
Unidos.
Las voces invitadas del álbum incluyen a Shoshin, MiC King, David
Ramos y Max Heath, talentosos artistas que ayudaron a darle vida a
esta producción musical. Lo cierto es que, según las criticas y
expertos en música, “The One Man Band Broke Up” no es un
disco que llama la atención a primera vista, sobre todo a aquellos
que son nuevos en el género o simplemente prefieran un tipo
diferente de hip hop, debido a que su mensaje no es fácil de captar
por el alto contenido de imágenes retóricas que posee. Sin embargo,
con reproducciones repetidas y un poco de paciencia, los oyentes
pueden ser más propensos a dar con el concepto que Ceschi y su
marca plasman en este álbum. Cuando se presta mucha atención a las
letras, la narración es bastante vívida y natural, cada una de sus
estrofas se hacen sentir de forma personal.
Resumiendo un poco los logros obtenidos por este proyecto, está el
hecho de que muchos de sus temas han sido traducidos a 5 idiomas,
además de lograr estar entre las primeras posiciones de las listas
del género en Canadá y Estados Unidos. Seguidamente consiguió
liderar varias carteleras musicales alrededor del mundo, entre
ellos, Reino Unido y nuevamente en Estados Unidos, con un tema que
según expertos en música ha sonado insistentemente en las radios y
las calles americanas.
Su siguiente gran éxito, se dio a conocer el 07 de abril de 2015 y
se titula “Broken Bone Ballads”, un álbum conformado por
temas con letras que fluyen a través del rap tradicional, que
hablan de distintas realidades emocionales como la soledad, la
frustración o la desilusión. Lo curioso de este álbum, es que gran
parte de pista musicales se grabaron con instrumentos en vivo,
también muchas de sus letras fueron escritas en 2007 y grabadas en
un EP que nunca se materializó. El concepto general que maneja el
disco es sobre aquellas personas que necesitan hacer cambios en sus
propias vidas para tratar vivir mejor su vida y ser mejores
personas a futuro. “Broken Bone Ballads” tuvo una amplia
receptividad por parte el publico y los medios. Cada uno de sus
temas destacaron en las más importantes plataformas digitales como
iTunes, Spotify y Apple Music, con millones de descargas y
reproducciones. Tras el éxito internacional de este disco, el
cantante estuvo bajo el foco de varios medios de comunicación que
halagaron su trabajo.
A simple vista, pareciera que Ceschi es el principal contendiente
para el premio “Artista más nostálgico del año”, sin embargo su
talento lo ha convertido en un artista afable con una importante
trayectoria musical llena de éxitos que se han mantenido en el
tiempo. Sus temáticas y conceptos musicales hacen de sus proyectos
un trabajo coherente de excelente calidad. Ningún cantante ha
sabido establecer esa conexión humana real que expresa en cada una
de sus canciones, por tal razón Ceschi merece el crédito del éxito
por su estilo musical inquebrantable, que lo ha llevado a lugares
que pocos artistas han logrado llegar.