Biografía de Benny Ibarra
Benny Ibarra de Llano nació el 8 de septiembre de 1970 en la Ciudad
de México. Músico, cantante, productor y actor; Benny pertenece a
una familia de artistas. Su madre, Julissa es una importante
actriz, cantante y productora y tanto su padre Benny como su
hermano Alejandro se han desempeñado como cantantes y actores.
Realizó su debut profesional en 1981 en la telenovela mexicana
“Novia, esposa y amante”, posteriormente inició su carrera musical
en el grupo infantil Timbiriche en 1982 con el cual participó en 7
discos, vendieron millones de copias y realizaron giras por toda la
República Mexicana, Estados Unidos, Centro y Sudamérica. A la par,
estelarizó el musical “Vaselina” y participó en la puesta en escena
de Jesucristo Superestrella. Entre sus créditos teatrales se
incluyen los estelares de los musicales “Godspell” y “Hermanos de
Sangre”.
Al salir de Timbiriche entre 1985 y 1989 estudió jazz, guitarra,
música clásica y composición en Walnut Hill School for the Arts y
en Berklee College of Music en Boston, Estados Unidos.
Al regresar participa como compositor y director musical en el
Festival OTI, lo cual le otorga el reconocimiento como el director
de orquesta más joven en la historia del certamen.
Como productor, realizó cinco álbumes de la Onda Vaselina y uno de
la banda de rock progresivo Santa Sabina.
Como actor ha participado en las películas “Ciudad de ciegos”
(1991), “¿Quién diablos es Juliette?” (1997), “Cuatro Labios”
(2004) y “Amor Xtremo” (2006). También interpretó uno de los roles
protagónicos de la serie “SOS Sexo y otros secretos”.
Como solista, Benny cuenta con 7 producciones bajo el sello de
Warner Music:
1992. “Háblame como la lluvia”. Su primer álbum incluye los
sencillos “Dame un poco de tu amor” y “Tonto Corazón” cuyo
videoclip esta considerado uno de los mejores del siglo en México e
inspiro al director, Carlos Marcovich a realizar la multipremiada
película “¿Quién diablos es Juliette?”
1994. “El Tiempo”. Su segundo álbum fue un gran éxito en ventas,
cuenta con un disco de platino e incluye los hits “Sin ti”, “Cielo”
y “Mía”.
1996 “Om”. En su tercer material, Benny escribió más acerca de el,
exploró su lado musical y espiritual, es considerado por muchos
músicos, productores y especialistas reconocidos como uno de los
mejores discos del género. Incluye los sencillos “Cada Mañana”,
“Más de ti” y “Sutil dolor”.
2001. “Todo o nada”. Este álbum marca una nueva etapa para Benny
como solista y presenta colaboraciones con Erik Rubín, Alix Bauer,
Dougie Bowne y músicos de Café Tacuba y Maná. El primer sencillo
“Uno” permaneció en primer lugar de las listas durante ocho
semanas, el álbum se convirtió en disco de oro en dos semanas y
llegó a platino. El segundo sencillo “Inspiración” fue incluido en
el soundtrack de la película del mismo nombre.
2002. “Grandes éxitos”. Su primera compilación de éxitos incluyó un
nuevo sencillo “Irremediable” del soundtrack de la película “La
Habitación azul”, un dueto con Edith Márquez llamado “La Otra” y
una nueva versión del clásico “Cielo”. Se lanzó una edición
limitada con 9 video clips. La recopilación rápidamente llegó a ser
disco de oro.
2002. “Benny en vivo”. DVD de la primera presentación de Benny como
solista en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México.
2003. “Cielo”. Una compilación de éxitos para el mercado de estados
Unidos.
2004 “Llueve Luz”. Producido por Benny, Vico, Chetes y Méndez Guiu,
este álbum incluye los sencillos “Llueve Luz” y la colaboración con
Miguél Bosé “Si puedo volverte a ver” que permaneció en los charts
por 7 meses.
2005. “Así”. Su más reciente álbum de estudio. Se convirtió en
disco de oro a tan solo 48 horas de haber salido a la venta.
Contiene los sencillos “Cada paso” y “Déjalo ir”. Se lanzó una
edición limitada con un DVD con los videos y un documental del
making del disco.
2006. “Estoy”. CD y DVD en vivo grabado en el Auditorio Nacional en
noviembre de 2005, incluye una nueva versión del clásico “Tonto
Corazón” y la canción inédita “Siempre más” tema de la película
“Más que a nada en el mundo”.
2007. “Discografía”. Una recopilación en DVD de los video clips de
1992 a la fecha.
El Tour de Benny se ha presentado con gran éxito a lo largo de toda
la República Mexicana , los Estados Unidos y Centroamérica. Ha
reunido a miles en todo tipo de foros, destacando la Cumbre Tajín
de 2005 donde reunió a más de 30 mil asistentes, algo nunca antes
logrado en dicho evento. Como solista se ha presentado en cinco
ocasiones en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México con una
capacidad de 10 mil espectadores.
En 1998, Timbiriche se reunió para hacer un tour de 60 fechas en 7
meses, se presentaron en 20 ocasiones consecutivas en el Auditorio
Nacional de la Ciudad de México estableciendo un nuevo record.
Benny fue director musical y produjo el álbum en vivo del tour “El
concierto”.
En 2007, Timbiriche se reúne una vez más para celebrar los 25 años
de la banda con un una gira, 3 discos y un documental realizado por
Carlos Marcovich. El tour rompió su propio récord presentándose en
23 ocasiones en el Auditorio Nacional y 80 shows a lo largo de la
República Mexicana, Estados Unidos y Centroamérica. Benny fue
director musical del proyecto y co-productor creativo del show,
produjo dos de los tres álbumes: “Somos” con extractos del
concierto y su compañía productora “Once : Once” estuvo a cargo de
la realización del DVD del tour.
En el 2008 Benny incursionó por primera vez en el ámbito del
doblaje, dando vida al protagonista de la película infantil
“Desperaux, un pequeño gran héroe”.