Biografía de Andrés Jiménez - El Jibaro
Nació en el barrio Gato de Orocovis el 3 de julio de 1947. Es el
cuarto de los 15 hijos que procrearon Juan Jiménez y Felícita
Hernández. Su padre, un agricultor incansable, le enseñó a querer a
la tierra con pasión. Su madre, ama de casa, solía llevarlo a los
rosarios cantados dedicados a la Virgen, tradición oral muy popular
durante su infancia. Allí aprendió a cantar el aguinaldo y el
seis.
Las limitaciones económicas lo llevaron como a tantos
puertorriqueños- a emigrar a Nueva York, donde fue reclutado por el
ejército. A su regreso, ingresó a la Universidad de Puerto Rico, y
se presentó en un escenario por primera vez como parte del grupo
Taoné, integrado entonces por Roy Brown, Antonio Cabán Vale "El
Topo", Noel Hernández, Carlos Lozada, Pepe y Flora.
Trabajó junto a Taoné durante varios años, desarrollando un trabajo
de reafirmación nacional a través de la música típica
puertorriqueña. Con Taoné viajó a Estados Unidos, y realizó
presentaciones en las Universidades de Harvard, Yale y Princeton,
así como a las comunidades puertorriqueñas de Nueva York, Chicago,
Connecticut, Boston y Los Angeles.
En 1973, participó en el Festival de la Juventud en Alemania.
Representó a Puerto Rico en el Primer Cantar Folklórico de América
Latina, celebrado en Cuba. Ese mismo año, realizó una gira por
diferentes estados mexicanos, auspiciado por el Instituto Nacional
de Bellas Artes.
Junto a su propia agrupación, representó a Puerto Rico en el
Festival Homenaje al Trovador, celebrado en la Plaza Bolívar, en
Caracas, Venezuela a finales de ese año. Andrés Jiménez es un
músico autodidacta que ha sido galardonado dos veces con el Premio
Agüeybaná como Mejor Intérprete de la Música Típica. También, ha
recibido los premios Diplo, Cacique Orocovix, Farándula, Tu Música
y Billboard Latino, entre otros. En Chicago, fue uno de los
primeros artistas en ser reconocido con una estrella en el Paseo de
la Fama Boricua.
En Puerto Rico, ha sido reconocido también por diversas
organizaciones cívicas y culturales y por la Cámara de
Representantes de Puerto Rico. En enero de 2011, fue homenajeado
durante las Fiestas de la Calle San Sebastián por su aportación a
la música autóctona tras 40 Años de Trayectoria. A través de su
carrera, ha participado en innumerables eventos, como por ejemplo
en los especiales "Somos un solo pueblo" y "Al compás de un
sentimiento", producidos por el Banco Popular, en el Día Nacional
de la Salsa y como invitado especial en conciertos de artistas como
Mercedes Sosa, Facundo Cabral, El Gran Combo y Tommy Torres.
Su participación en proyectos musicales de otros artistas, ha
resultado en éxitos como: "La loma del tamarindo (con El Gran
Combo), Jíbaro soy (con Raphy Leavitt y La Selecta) Mi Bandera (La
Muza) y Daría mi vida por ella (Con Víctor Manuelle), entre muchos
otros.
Andrés Jiménez ha sido el productor de todos sus trabajos
discográficos y de la mayoría de sus conciertos en el Centro de
Bellas Artes. Varios de sus discos han sobrepasado las 50 mil
copias vendidas, convirtiéndose en Discos de Oro. La mayoría de sus
espectáculos en Bellas Artes han sido reconocidos por la Prensa
entre los mejores 20 del año.
Género musical
Andrés Jiménez - El Jibaro interpreta sus canciones poéticas en un
estilo que nos ofrece su testimonio sobre la realidad.