Biografía de Aldo Peña
Aldo Peña Gutiérrez, mejor conocido como
Aldo Peña, es un cantante y productor boliviano
que nació el 5 de diciembre de 1950, en San Ignacio de Velasco,
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Él incursionó en el mundo de la
industria musical en 1983 tras sus primeros trabajos en ese
campo.
Inicios de Aldo Peña en la Música
Aldo Peña, se sintió atraído hacia la música desde muy temprana
edad, esto lo llevó a dar sus primeros pasos en el mundo del
espectáculo, por lo que empezó trabajando como compositor y luego
desempeñó el rol de productor.
Este cantante boliviano, en su papel de compositor, realizó varios
trabajos destinados a ser escuchados en las diferentes estaciones
de radio y televisión cercanas a su ciudad natal. Debido a esta
incursión, Aldo Peña logró adquirir gran destreza y habilidad en el
campo de la producción y la composición, así que decidió fundar su
propia compañía audiovisual a la que se le puso el nombre de
Viajero Multimedia, donde continuó trabajando en la publicidad para
los diferentes medios de comunicación.
Tras haber logrado varios éxitos como productor, Aldo Peña fue
contactado por diferentes empresas del entretenimiento, quienes
solicitaron sus servicios para crear diferentes composiciones como
el himno “Adelante Tahuichi”, tema usado como bandera por
el equipo deportivo perteneciente a la academia de fútbol.
Luego en 1985, Aldo Peña lanzó al mercado un nuevo sencillo
titulado “Lev motiv” el cual fue usado para el programa de
televisión “El duende”, que fue seguido por “Soy el
carnaval” que en 1997 fue declarado como himno oficial para el
carnaval de ese año en Santa Cruz, más tarde estrenó la pieza
musical “Cachivachis”.
No obstante, estos no fueron los únicos éxitos de este intérprete,
puesto que en los próximos años se estrenaron los temas “Alma
del carnaval”, luego sacó el sencillo “A bailar
brincao”, después vino el turno para “Soberbio”,
“Fiesta paica” y “A Pablito alba”, cuyo foco
estuvo centrado en la música del oriente boliviano.
Género musical
Desde siempre el ritmo y estilo musical ha estado enfocado hacia el
género del brincao. No obstante, este cantante decidió probar con
otros géneros más movidos como el pop, aunque progresivamente fue
incluyendo dentro de su repertorio musical elementos provenientes
del polca, taquitari, saya y chobena.
Han sido precisamente estos ritmos musicales, los que le ganaron
gran cariño del público boliviano por darle nuevamente presencia
dentro de los escenarios a la musical oriental boliviana.
Trayectoria y Legado
Luego de varios años trabajando como productor y compositor, Aldo
Peña se preparó para lanzar a la venta su primera producción
discográfica que llevó por nombre “Nunca es tarde” que
estuvo compuesto por 15 temas. Además, en este álbum trabajaron
Oscar Barbery y Julio Kempff.
Posteriormente, en el año 2000 Aldo Peña se preparó para su segunda
producción titulada “La magia del brincao”, el cual tuvo
una gran receptividad por parte del público boliviano por ese ritmo
latino y popular que este artista le impregnó a este disco, además
volvió contar con la colaboración del compositor Julio Kempff.
Decidido a abrirse un espacio dentro de la movida local, Aldo Peña
compone el sencillo “Blandingo del dedo” el cual vino a
ser una adaptación extraída del párrafo perteneciente a “Don
Felix Soleto”, luego por solicitud de Los Cachafaces
Coronadores, este boliviano compuso el sencillo “Viva el
carnaval”, donde se evidencia la versatilidad del cantante, al
crear un tema que logró incluir los tres ritmos prominentes del
oriente carnavalesco tradicional. De este disco, se desprendieron
las canciones “La peguita”, “Aquí me van a
enterrar”, “Quiero ser naturaleza”, “Amor de
amantes” y “No jocheén al barbudo”, entre otros.
Siguiendo con esa racha de éxitos, Aldo Peña pone a disposición de
su fanaticada un nuevo disco “Pa´ voj sencillamente
camba”, del que se hicieron conocidos los temas “Mi linda
mascarita” y “Baila el brinca brinca”, “Camba soy
así” de los cantantes Tito Monasterio y Charles Suárez,
“Puguilla”, “Paiquita Chiquitana” y
“Taquirari Fraterno”, que fue dedicado a la Federación de
Fraternidades cruceñas.
Después en el 2005, este boliviano compuso el sencillo
“Carnaval holgazanes”, que fue usado en el carnaval de ese
año junto al tema “Fatiguilla” que pasaron a formar parte
del disco “Carnavaleando con Aldo Peña”, aunque también
integró otras canciones como “Fuerza camba” y “Cambita
mira corso” además de varios popurrís conocidos en esa parte
del país.
Al año siguiente, este intérprete se dedicó a componer sus nuevos
temas musicales, fue así como llegó con el tema
“Autonomía”, el cual interpretó ante más de 500 mil
personas, y después frente a un millón de personas a los pies de la
estatua del Cristo Redentor.
En 2007, Aldo Peña creó dos canciones para ser usadas como himnos
oficiales para el carnaval, por lo que compuso “Chobena
pichiró” y “Brincao autonómico”. Además, estrenó una
nueva producción que estuvo integrada por 14 canciones, y del que
se desprendieron los sencillos “Peyu”, cuya letra rendía
honor al pueblo guaraní, “Banderas de libertad”,
“Patria querida”, “Canto a mi madre”, “For
fai”. Asimismo, de este álbum sobresalieron los temas
“Campesina” en el que salió Jessica Jordan, Miss Bolivia
2006, y “Mi canto” que dio paso al quinto álbum “Mi
canto, Aldo Peña con Autonomía”.
Tras dos años de ausencia, este cantante volvió al ruedo musical
con “Pirata de corazones” que estuvo compuesto por un
total de 18 temas musicales., luego ese mismo año por petición de
la Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche, Aldo Peña compuso dos
piezas musicales como “Siempre libres” y “Hoy como
ayer 200 años”.
Tras varios años, sin sacar una nueva producción Aldo Peña, en
abril de 2018 anunció que estaba listo para estrenar el álbum
“Cosas mías” el cual vino acompañado por 13 temas, donde
el artista se pasea por diferentes géneros musicales como la polca,
taquitari, saya, chobena y brincao.
A lo largo de la carrera artística de Aldo Peña, este cantante ha
logrado trabajar para diversas instituciones como el Comité Pro
Santa Cruz, Comité Cívico Femenino y para la Central Obrera
Departamental (COD).
Vida Personal
Aldo Peña está casado desde hace varios años con Selva Justiniano,
con quien procreó a sus hijos, Julio Diego Peña, y María Selva
Peña.