Biografía de Alberto Castillo (Tango)
Alberto Salvador De Luca, mejor conocido como
Alberto Castillo, fue un cantante de tango y actor
argentino. Nació el 7 de diciembre de 1914 en el barrio porteño de
Floresta, Buenos Aires, Argentina, y falleció el 23 de julio de
2002 en Buenos Aires, Argentina.
Su profesión principal era médico ginecólogo y dejó de ejercerla
para dedicarse a su carrera artística. Sin embargo, utilizó su
título de ginecólogo, para convencer a la familia de su prometida
para pedir su mano, ya que no la iban a dejar irse con un cantor de
tango.
Es conocido también como "El cantor de los cien barrios porteños" y
empieza a brillar a partir de los años 1930 en la escena del tango
argentino, rompiendo los moldes tradicionales de voces finas y
refinadas, haciendo más popular los temas al hablarle directamente
al público, narrándoles de forma más humilde y sentida las
historias que contenían las letras de sus temas. Su canto y su voz
se caracterizó por no ser similar a ningún otro.
Alberto revolucionó el modelo tradicional de cantor de tango
vestido con traje oscuro, elegante y actitud circunspecta, con su
estilo original, con aspectos vinculados al ámbito humorístico y
arrabalero.
Desde que llegaba al escenario, mostraba su pañuelo cayendo del
bolsillo derecho del saco cruzado, el cuello de su camisa
desabrochado, la corbata floja.
En escena, tomaba el micrófono y lo inclinaba hacia ambos lados con
su modo muy especial de cantar proyectado las vocales; con su voz
le ponía ritmo a los pies de los bailarines y él hacía con su
garganta lo que otros con el piano o los bandoneones.
Poseía un gran talento para interpretar temas de registros más
virtuosos con una voz perfectamente afinada, admirable en el uso de
los matices y la media voz, que plasmaba tanto el carisma y
dramatismo de algunas canciones como el tono provocador y
humorístico de otras.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Alberto Salvador De Lucca nació el 7 de diciembre de 1914 en
Floresta, Buenos Aires. Era el quinto hijo del matrimonio formado
por Salvador de Lucca y Lucia di Paola, ambos inmigrantes
italianos. Desde pequeño trató de tocar el violín, pero no tardó en
descubrir que su verdadero talento estaba en el canto.
Desde los 15 años de edad, comienza a presentarse en clubes de
barrios porteños a cantar tango, su verdadera vocación. Ingresó a
la universidad obteniendo el título de médico ginecólogo,
ejerciendo su carrera como adaptación a los convencionalismos y
presiones sociales de la época, hasta enfrentarse a la dualidad de
ser cantante y médico, que sólo abandonaría tiempo después al
lograr el estrellato y la fama.
Inicios de Alberto Castillo (Tango) en la Música
Debuta en el año 1934 con el seudónimo de Alberto Duval y con el
conjunto de
Armando Neira. Cantó en las orquestas
de
Julio De Caro en el mismo año, con la de
Augusto Pedro Berto en 1935, y en la de
Mariano Rodas en 1937. Seguidamente de 1939 a 1943
canta con la orquesta de
Ricardo Tanturi, grabando
más de cuarenta temas, entre los que destacan
"Muñeca
Brava",
"Noches de Colón",
"Recuerdo
malevo", entre otros.
Género musical
Alberto Castillo interpreta sus canciones en los géneros tango,
milonga, candombe y vals.
Trayectoria y Legado
Su debut artístico se llevó a cabo en 1930 y comienza una exitosa
carrera en 1941, con una gran interpretación del tango de Alfredo
Pelala “Recuerdo”.
Entre 1939 y 1943, estuvo trabajando con el director musical
Ricardo Tanturi, compartiendo los beneficios de la
fama durante esos cuatro años. Este dúo representó un
extraordinario suceso que trascendió en la historia del tango,
presentándose en clubes de barrio, locales nocturnos y los
principales salones de Buenos Aires, Montevideo, Mar del Plata y
Rosario desbordaron de un público ávido.
Uno de sus más exitosos registros como intérprete fue con
"Cien
Barrios Porteños", ganándose el apodo, por parte de los
presentadores de sus conciertos, como el
Cantor de los cien
barrios porteños.
Vida Personal
El 6 de junio de 1945 se casó con Ofelia Oneto con quien compartió
toda su vida y con la cual tuvo tres hijos: Alberto Jorge, Viviana
Ofelia y Gustavo Alberto. A pesar del enamoramiento de sus
fanáticas más fervientes que acudían tanto a sus conciertos como a
sus consultas médicas, el cantante siempre consideró estos
comportamientos y situaciones sumamente incómodas.
Simultáneamente, Castillo aparece en numerosas películas
argentinas, entre las cuales se destacan
"Buenos Aires, mi
tierra querida" en 1951 y
"Luna de Avellaneda" de
2004.
Muerte
Luego de su retiro, fue incluido para grabar nuevamente el Candombe
“Siga el baile” de Carlos Warren y Edgardo Donato, con la
banda argentina
Los
Auténticos Decadentes en el álbum de duetos
“Fiesta
monstruo” en el año 1993.
Castillo recibió una Mención Especial de los Premios Konex por su
trayectoria, en 1995. Diez años atrás, había recibido el Premio
Konex - Diploma al Mérito como uno de los mejores cantantes de
tango de la historia en Argentina (1985).
El 23 de julio de 2002, fallece el ilustre Alberto Castillo y
restos descansan en el Cementerio de la Chacarita en Buenos
Aires.
En su honor, se inauguró una plazoleta en el barrio porteño de
Villa Luro, ubicada en la intersección de la Avenida Emilio Castro
con las calles Escalada y Leopardi.
Muere el 23 de julio de 2002 a los 87 años en el Sanatorio
Bazterrica de la Ciudad de Buenos Aires, producto de una neumonía.
Sus restos reposan en el Cementerio de la Chacarita en Buenos
Aires.