Biografía de Iskander
Iskander, es un cantante, compositor y músico mexicano. Nació en Toluca, México. Se crio con una familia musical, aprendiendo a manipular diversos instrumentos de música como el piano. Reconocido por sus ritmos y melodías pegajosas, su característica voz, y por las letras de sus canciones.
Entre ellas, destacan "A labio dulce", "Ser el viento", "Pudiste ser tú" y "Y sin embargo, se apaga el sol". Los títulos de sus temas, reflejan sus sentimientos y su estilo romántico.
Significado del nombre
"Iskander" es su nombre real y significa "Libertador del Pueblo".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Iskander es hijo de músico profesional, aprendió a tocar diversos instrumentos desde niño y a los catorce años de edad, compuso su primera canción.
Inicios de Iskander en la Música
Iskander comenzó su historia en la música tocando en bares y peñas de Metepec, Toluca, México. En 2002, grabó algunas de sus canciones en versiones acústicas, las cuales empezaron a dar la vuelta a través de la Internet y en 2003, grabó un demo de la mano de un reconocido productor español, con el cual empezaron a tocar puertas en algunas disqueras sin obtener alguna respuesta inmediata.
Dos años más tarde, conoció a un productor mexicano, quien le presentó a Loris Ceroni y con quien más tarde grabó "Fresas con vodka", con once temas, y más de treinta y cinco músicos en escena, con la participación especial de las cuerdas de la Sinfónica de Bologna, masterizado en Londres, Inglaterra, por Mike Marsh, y con Iskander como el compositor de todos los temas, además participando activamente en toda la producción como músico y creativo.
Género musical
Iskander interpreta música pop. Influenciado principalmente por la música latina, pop alternativo, bosanova y la composición contemporánea.
Trayectoria y Legado
Ganador de muchos premios a nivel nacional e internacional como músico, compositor y cantante, Iskander desde pequeño se vio a traído por la música. Comenzó como artista independiente, alcanzando posicionarse en todas las listas de popularidad en México, lo que lo llevó a firmar con una importante transnacional en 2008.
De su primer disco se desprenden los sencillos "A labio dulce", "Bésame bonito", "Pudiste ser tú" y "Ser el viento", canciones que se colocaron en los primeros lugares de la radio y de los charts de Internet..
Debido a su impresionante éxito, en 2009, Iskander presentó "Reserva especial", edición especial de su disco "Fresas con vodka", en donde incluyó temas en acústico.
Para promocionar "Fresas con vodka", realizó una gira de conciertos que constó de más de doscientas presentaciones, realizadas entre México y Estados Unidos.
Iskander es considerado una figura más del Pop Latino en México. En 2010, firmó con Sony Music México como artista exclusivo y regresó a Italia a grabar su segunda producción discográfica, titulada "Madera Gabanna", disco más conceptual, y en el cual participó directamente como productor, de la mano de su amigo Loris Ceroni.
En 2015, su éxito musical "A labio dulce", sumó más de once millones de reproducciones en YouTube. Tiempo después, fue invitado a participar en la gira de conciertos llamada 2000 Pop Tour, que reunió a una serie de artistas.
En 2016, Iskander lanzó el disco bajo el título "A labio dulce", contentiva de diecinueve canciones, entre ellas, "Caminaré", "Un día de marzo", "Una sensación ligera" y "Dejaré".
En 2018, presentó los videoclips de "Sabor a bossa" y "Pudiste ser tú". Tres años más tarde, salieron sus sencillos de nombres "Cinco minutos", "La cosa buena", "Playa" y "XVIII".
Entre 2022 y 2023, Iskander publicó los temas de nombres "Dime si soy yo", "A labio dulce" y "Con nuestros amigos", por solo nombrar algunos.
Al año siguiente, salieron sus sencillos, titulados "La depre", "Tiempo para enamorarnos" y "Bésame bonito". En 2025, lanzó el videoclip de la última canción mencionada. Su recorrido musical lo comenzó desde muy joven, convirtiéndose en un artista popular de su generación y en una figura de la música pop.
Iskander nació en el seno de una familia musical, que le brindó el conocimiento y experiencia necesaria para presentar su carrera como cantante y compositor en el pop, género en donde logró llamar la atención del público aficionado. Respaldado por una prestigiosa casa disquera, recibió la oportunidad de visitar otros países y dar a conocer su propuesta en la música.