Biografía de Ana Gabriel 

La historia, vida y legado musical de Ana Gabriel

Ana Gabriel
Compartir
Escuchar la biografía
12

¿Quién es Ana Gabriel?


María Guadalupe Araujo Yong, conocida en el ambiente musical como Ana Gabriel, es una cantante y compositora mexicana. Ha triunfado ampliamente en el mundo del espectáculo, al punto de ser llamada también la Diva de América. Nació el 10 de diciembre de 1955 en Guamúchil, Sinaloa, México. Además de cantautora, se ha dedicado a la producción de discos y a la actividad empresarial en la música. Luna de América y La Ronca de Oro, son otros dos apelativos que le dio asimismo la industria del espectáculo.

Empezó a cantar en 1974 y estuvo unos diez años actuando en bares de hoteles locales. Logró sus primer reconocimiento al lanzar su sencillo "No me lastimes más", en 1984. Ese tema, al estilo balada pop en español, impactó en de la movida musical mexicana.

En 2024, comenzó una gira continental para celebrar sus cincuenta años en la música. Bajo el nombre de Otro deseo más Tour, inició en México con quince conciertos que resultaron espectaculares. Realizados a casa llena, fueron muy aplaudidos por el público y bien calificados por la crítica especializada. Luego empezó su plan de presentaciones por varios países de la región. De Argentina pasó a Chile, con dos presentaciones en el Gran Arena Monticello. Fueron dos exitosos conciertos en ese casino, ubicado a las afueras de la capital chilena. Se llevaron a cabo, con todo éxito, el 17 y 18 de mayo de 2024.

Luego de esos dos shows, la cantante contrajo una fuerte gripe. En poco tiempo, el cuadro de influenza se complicó con neumonía y la gira debió ser reprogramada. El concierto de Santiago fue postergado para el 7 de junio. Al cierre de esta nota, se esperaba que de allí en adelante la cantante pueda continuar con su gira. Que las demás fechas puedan cumplirse, tal como fueron pautadas originalmente.

Significado del nombre


Ana Gabriel escogió este seudónimo a finales de los setenta, por sugerencias de Edi Vladimir. Este era su mánager de entonces, quien le hizo saber que necesitaba promocionarse con un nombre más corto. La admiración que sentía por Juan Gabriel, influyó en el apodo que finalmente adotptó. Y con el que se haría llamar desde entonces.

Más adelante, Ana Gabriel conocería y llegaría a trabajar con el Divo de Juárez. Además, en alguna ocasión debió aclarar que no eran familia. Solo estaban unidos por lazos de trabajo y de admiración mutua.

Niñez, Juventud y Vida Familiar


Ana Gabriel creció en el seno de una familia de clase media. Su padre se llamó Raúl Araujo Valenzuela y su madre, de ascendencia china, Isabel Yong. Este mestizaje racial y cultural dio como resultado a una muchacha con un carácter y personalidad únicos.

Se interesó en la música desde que era una niña. Por esa época soñaba despierta con ser una estrella del firmamento musical. Además, con frecuencia se la veía cantando y tratando hacer algunas canciones. "Desde los 6 años me di cuenta [sic] que me gustaba cantar y componer, una bendición de Dios, que pocos tienen la fortuna de darse cuenta, y a pesar de mi corta edad, yo estaba decidida a llegar a los corazones de muchos", comentó la cantante ya siendo famosa.

Sin embargo, nunca recibió educación musical. "Los primeros y únicos consejos fueron de mi abuelo materno Roberto, nombre que le pusieron en México pues su verdadero nombre era Yang Quing Yong Chizon, originario de China", dijo en una ocasión la artista sobre esa etapa. Contaba, eso sí, con un talento excepcional para el canto.

Cuando tenía quince años de edad se mudó con familia a Tijuana, a más de mil cuatrocientos kilómetros de su natal Guamúchil. En esa ciudad fronteriza con Estados Unidos, todo el grupo familiar esperaba conseguir mejores condiciones de vida. Una vez establecidos, la joven continuó los estudios de Contabilidad que había comenzado en su ciudad de origen.

Inicios de Ana Gabriel en la Música


na Gabriel empezó a cantar, a mediados de setenta, en ciertos bares de algunos hoteles de Tijuana. Dio esos primeros pasos en la escena musical, sin abandonar el curso sobre Contabilidad que había iniciado. Por ese tiempo, varios representantes de las disqueras le cerraron las puertas. Decían que su estilo musical no era comercial, que debía cambiarlo si quería triunfar.

A pesar de su inexperiencia, la joven se mantuvo en sus trece. Convencida de su vocación y de su talento, no les hizo caso. Además, estaba segura de que con su manera de cantar encontraría una oportunidad para triunfar. Decidió darse un año más para conseguir el respaldo de un sello discográfico. Caso contrario, se dedicaría a la Contabilidad.

En 1984 fue invitada a Valores Juveniles, un concurso musical de la televisión mexicana producido y transmitido por Televisa. La joven participó solo como compositora y su tema, "No me lastimes más", quedó en segundo lugar. Este triunfo representó un empuje para su incipiente carrera de cantautora. Por esa época, Juan "El Gallo" Calderón le aseguró un gran futuro como cantante. La visión que entonces tuvo este conocido productor de televisión y periodista mexicano, de origen español, resultó completamente acertada.

Género musical


Ana Gabriel optó, desde el principio, por la música romántica en español. Durante su carrera musical ha interpretado música mariachi, ranchera, balada y pop latino. Son géneros musicales que compaginan con la personalidad y el temperamento de esta singular cantautora sinaloense. Combinan perfectamente con su registro vocal.

Al principio, varios directores artísticos de algunas casas discográficas le manifestaron que su estilo no era comercial. Le sugirieron que tenía que cambiarlo si quería triunfar. Afortunadamente para ella -también para sus millones de admiradores-, hizo caso omiso de esa recomendación.

Sus principales influencias fueron dos grandes la música mexicana, como Agustín Lara y María Grever.

Su voz de contralto ha sido descrita como única, por algunos críticos. Dentro de ese registro, el más grave para el género femenino, cuenta con un matiz especial. Paradójicamente, su tono ronco le ha dado una especie de marca personal. Se dice que consigue notas, a las que más ninguna cantante de música popular ha podido llegar. Con esos atributos ha conquistado a millones de aficionados, dentro y fuera de México.

Trayectoria y Legado


Ana Gabriel ha lanzado, desde que debutó en el mercado discográfico, medio centenar de discos de larga duración. En las cuatro décadas que median entre 1980 y 2020, estrenó más de veinte álbumes de estudio. Cuatro discos en directo, tres colaborativos y una veintena de recopilatorios, también de ese período, completan la cuenta indicada.

Vista así, panorámicamente, su exitosa carrera musical puede verse como fácil y directa. Si bien ha cosechado grandes triunfos, los años iniciales fueron difíciles. La primera década resultó todo un desafío. Gracias a su gran vocación musical, también a su perseverancia, pudo sortear los obstáculos que se le presentaron.

Hoy la encontramos celebrando, con una gran gira continental, su 50° Aniversario en la música. Es preciso, sin embargo, regresar a sus inicios, para conocer más de cerca su trayectoria en la escena musical.

Cuando Ana Gabriel contaba veinte años de edad, se dedicaba a cantar en algunos bares de Tijuana. Por ese tiempo, interpretaba éxitos de diversos cantantes famosos de la escena musical mexicana. Cantaba ya con la voz ronca, que la distinguiría más adelante.

Bajo el seudónimo de Lupita Araujo, en 1980 grabó su primer álbum. Con el nombre de "Único", el disco contiene ocho canciones que no tuvieron ningún impacto. Temas como "Pecado original", "Con un mismo corazón" o "A pesar de todos", son de ese trabajo inicial.

Ese trabajo discográfico estaba destinado al fracaso. Imposible que la cantante levantara vuelo con un trabajo así. El álbum tuvo poca promoción o, mejor dicho, no fue promovido en absoluto. Además, la interpretación fue considerada dentro del "género de ficheras". Este era un estilo de música común en muchos bares y cabarets, aunque poco comercial en esa época.

Pero más importante, la joven había sido obligada por la disquera a "cantar en un tono limpio". Se le prohibía el "ronquido" que tan famosa la haría el futuro. El sello discográfico argüía que, al cantar con un "tono limpio", su registro vocal le duraría más. Paradójicamente, la voz empezó a fallarle muy rápidamente. Al forzarse a cantar de una forma tan distinta a la que estaba acostumbraba, se quebrantó. El álbum fue un fracaso pero la muchacha insistió en cantar con su voz natural, ronca.

La suerte le cambiaría a mediados de esa década de los ochenta.

Después de su exitoso desempeño en el concurso de Televisa, su carrera musical tuvo otras oportunidades. Con su tema "No me lastimes más", empezó a darse a conocer en el ámbito nacional. Para ese momento tenía como mánager a José Barrientos y consiguieron el respaldo de una empresa discográfica relevante: C.B.S. Esta pasaría, más adelante, a funcionar como Sony Music.

A partir de entonces vendría un éxito tras otro. Su álbum de estudio “Un estilo”, salió en mayo de 1985 con once canciones. De esta producción discográfica son los siguientes temas. “¿Qué nos pasó?”, “Búscame”, “Sin ti no sé amar”, “Lo quiero todo” y “Pienso en ti”. Asimismo, “Quién te crees que soy”, “Promesas”, “Amor sin memoria”, “No me lastimes más”, “Déjame vivir” y “Que sea por amor”.

Un año después, Ana Gabriel lanzó al mercado el disco “Sagitario” con el sello discográfico C.B.S. A este álbum pertenecen temas como los siguientes. “Mar y arena”, “Y aquí estoy”, “Eso no basta”, “Tú y yo”, “Beso prohibidos”, “Que poco hombre” y “Malvado”. De esta producción es igualmente “A tu lado”, tema con el que se presentó en un importante certamen. Se trató del Gran Premio de la Canción Iberoamericana o Festival OTI de la Canción, donde quedó en quinto lugar.

En 1987, Ana Gabriel publicó su tercer trabajo discográfico, grabado en estudio. Con el título de “Pecado original”, contó con el apoyo del director español, Mariano Pérez Bautista. De este álbum sobresalió el tema “¡Ay amor!”, de la autoría de la misma cantante. Con esa pieza concursó nuevamente en el Festival de la OTI, esa vez celebrado en Portugal. Consiguió el tercer lugar de esa exigente competencia.

“¡Ay amor!” logró la posición catorce, en el listado Hot Latin Songs del Billboard estadounidense. Con este nuevo éxito, la cantautora sinaloense aumentó su prestigio en México, además de ganar proyección internacional.

Un año después, la cantante sacó al mercado la producción musical “Tierra de nadie”, con diez canciones. Contó nuevamente con la colaboración de Mariano Pérez Bautista. Además del tema del mismo nombre, se citan los siguientes. “Simplemente amigos”, “Es el amor quien llega”, “Soledad”, “Qué puedes hacer por mí”, “Recuerdos”, “Contigo” y “Voy por ti”.

Este álbum se convirtió en un rotundo éxito. Se vendieron más de cuatro millones de copias, en todo el mundo. Ocupó el primer lugar de la lista Latin Tops Albums, de la revista estadounidense Billboard. Con ese resultado, Ana Gabriel se hizo merecedora en 1990 del Premio Lo Nuestro mención Álbum Pop Del Año.

En diciembre de 1989, publicó su disco “Quién como tú”. Fue respaldado por el sello de C.B.S., bajo la dirección de Óscar Gómez. Contiene diez canciones inéditas, varias de ellas mencionadas a continuación. “Adiós tristeza”, “Algo”, “Hice bien quererte (Lambada)”, “Sólo quiero ser amada”, “Déjame sola” y “Fui yo”. El tema del mismo nombre resultó un tremendo éxito.

Ese mismo año, el disco fue galardonado en la categoría Álbum Pop Del Año de los Premios Lo Nuestro. Pero además, llegó al primer lugar en la lista Latin Tops Albums, de la revista Billboard de Estados Unidos.

Por esa época, Ana Gabriel realizó diversas presentaciones en vivo. La asistencia a esos shows fue multitudinaria. El público celebraba cada interpretación con largos aplausos. Algunos críticos han comentado que eran espectáculos fascinantes, apoteósicos. Su primer álbum en directo fue producto de esos maravillosos conciertos. Salió publicado en septiembre de 1990, precisamente con el nombre de “En vivo”. Este trabajo discográfico también fue un gran éxito comercial. Las ventas superaron los cuatro millones de copias. Por esta producción musical, la cantante estuvo nominada de nuevo a los Premios Lo Nuestro, aunque no resultó ganadora.

En 1991, publicaría su séptimo álbum de estudio. Llevó por título, “Mi México”. El año siguiente, Ana Gabriel tuvo bastante actividad en la industria discográfica. Estrenó su octavo disco de estudio, con el nombre de “Silueta”. Fue editado por el sello discográfico Sony Discos. Además, lanzó los recopilatorios “The Best” y “Personalidad: 20 éxitos”, igualmente con Sony Discos. Estas producciones musicales fueron muy bien recibidas por el público y la crítica especializada.

Su próximo álbum de estudio salió en noviembre de 1993, con el nombre de “Luna”. De los trece temas que contiene, se mencionan los siguientes. “Tu nombre es traición”, “Pacto de amor”, “Somos dos”, “Me estoy enamorando”, “Sé que te vas” y “Eres diferente”.

El tema que da título al álbum, merece un comentario aparte. Fue interpretado a dúo con el Divo de Juárez. Con esa colaboración, la cantante cumplió uno de sus grandes sueños: el de cantar junto Juan Gabriel.

Este performance resultó especialmente exitoso en algunas listas de la revista Billboard estadounidense. Llegó al sexto puesto del Latin Pop Albums y al noveno del Top Latin Albums, de la mencionada publicación. Pero además, “Luna” recibió disco de platino de por RIAA (Recording Industry Association of America).

En 1994, Ana Gabriel lanzó “Ayer y hoy”, su décimo álbum de estudio. El disco, producido por ella misma, contiene doce canciones con las que rinde tributo a varios ídolos de la música popular mexicana. Entre ellos, Agustín Lara, José Alfredo Jiménez, Juan Gabriel, Armando Manzanero y Cuco Sánchez.

“Como agua para chocolate”, “Mírales, escúchales” y “Que manera de perder”, son piezas de ese disco. Asimismo, entre otras, “Dos locos de amor”, “Tú lo decidiste”, “Parece que fue ayer”, “Vámonos” y “No tengo dinero”. Por este trabajo discográfico, la artista fue nominada nuevamente a los Premios Lo Nuestro. El álbum tuvo un excelente resultado comercial, siendo certificado con disco de platino.

La Diva de América, como ya se le conocía en los noventa, lanzó en 1994 “Joyas de dos siglos”. En este nuevo trabajo discográfico, grabado en estudio, tuvo la colaboración de Diana Verónica Paredes. El disco obtuvo varios reconocimientos, entre ellos la nominación Álbum Regional Mexicano en los Premios Lo Nuestro. Por el volumen de ventas, fue certificado platino.

Dos años más tarde, entregó al mercado su disco llamado “Vivencias”. Con este nuevo larga duración, llegó a la docena de álbumes grabados en estudio. Fue respaldado por el sello discográfico Sony Music Entertainment México. Temas como “No te hago falta”, “Yo no te dije adiós” y “No sabes”, son de este disco. Asimismo, “Es tarde ya”, “Esta noche”, “Miedo”, “Que haré sin ti” y “Under The Boardwalk”.

En los años siguientes Ana, Gabriel continuó con su exitosa actividad musical. Giras de conciertos, grabaciones en estudio y en directo, fueron parte de su agenda. Además, estuvo muy activa concediendo entrevistas y en la edición de algunos álbumes recopilatorios. “Con un mismo corazón”, “En la plaza de toros México”, “Soy como soy” y “Eternamente”, son parte de sus otros trabajos discográficos.

Un disco al que apostó mucho, lo editó a principios de 2001. Ese año, decidió que era un buen momento para otro recopilatorio. La Ronca de Oro, otro de los apelativos con que también se le conoce, publicó un álbum muy significativo. Incluyó las que consideraba sus mejores canciones, las que más fama le dieron inicialmente. Esta producción musical recibió el nombre de “30 grandes éxitos (una voz para tu corazón)”. Salió al mercado en un álbum, conformado por dos discos compactos.

En ese mismo año publicó “Huelo a soledad”, otro de sus discos de estudio. Entre los temas de esa producción musical, se mencionan los siguientes. “Tanto amor”, “Me he cansado de ti”, “Cuando tienes ganas”, “Miento a mi verdad”, “Amado mío” y “Amigo amante”. Por este disco, Ana Gabriel fue nominada de los Premios Billboard de la Música Latina. La canción homónima llegó al puesto ocho de la lista Hot Latin Songs, del Billboard estadounidense.

En noviembre de 2003, La Diva de América estrenó un disco de estudio con un título muy singular. “Dulce y salado” es un nombre inspirado en la mezcla de sensaciones que se dan en la vida. Es la combinación de estos dos sabores, lo que hace que la existencia sea tan especial. El álbum, principalmente de música ranchera, tiene alusiones a su querida tierra. Le deparó otro reconocimiento de la industria discográfica. Ganó la categoría Álbum Regional Mexicano Del Año, Grupo Femenino/Artista Solista Femenina, en los Premios Billboard de Música Latina. “Dulce y salado” figuró ese año en los mejores veinte de temas latinos, en Estados Unidos.

Meses antes, ese mismo año, Ana Gabriel había participado en un show que merece ser recordado. Intervino en el homenaje televisado que se le rindió a la Reina De La Salsa, Celia Cruz. Este evento fue organizado y transmitido por la cadena televisiva estadounidense Telemundo, en marzo de 2003.

Algunos de sus trabajos discográficos, publicados posteriormente, llevaron los siguientes títulos. “Tradicional”, “Historia de una reina”, “Dos amores, un amante”, “La reina canta a México” y “Canciones de amor”. Asimismo, entre otros, “Arpeggios de amor”, “Brillantes” y “Renacer… Homenaje a Lucha Villa”.

Dos discos colaborativos, con su admirado amigo Juan Gabriel, salieron en la primera década del siglo XXI. Publicados en 2007 y 2008, llevaron, respectivamente, los nombres de “Los Gabriel… Simplemente amigos” y “Los Gabriel: Cantan a México”. Su otro disco colaborativo, titulado “Juntos”, salió ese mismo año 2008 con la participación de Pepe Aguilar.

En 2014 Ana Gabriel fue premiada en el Festival Internacional del Canción de Viña del Mar, en Chile. En esa edición fue galardonada como la Artista Más Popular del evento. Tres años más tarde, ingresó al Latin American Songwriters Hall Of Fame. Este Pabellón de la Fama de los Compositores Latinos está auspiciado por un ente similar, de la ciudad de Nueva York. El objetivo es preservar, honrar y celebrar el legado de los grandes compositores latinos, en todos los géneros musicales.

Para 2019, La Diva de América tenía planificadas varias presentaciones por diferentes ciudades del mundo. No obstante, debió suspender varias fechas, por problemas de salud.

A lo largo de la trayectoria musical, Ana Gabriel también ha compartido escenario con otros artistas de gran renombre internacional. Entre ellos, José Feliciano, Rocío Jurado, Plácido Domingo, Pedro Fernández, Vikki Carr, Vicente Fernández y Armando Manzanero.

En diciembre de 2020, lanzó “Por amor a ustedes”. Este es el último disco de estudio que ha estrenado hasta ahora. En los dos años siguientes, estuvo de gira mundial como parte de la promoción de este álbum.

En noviembre de 2021, la singular cantante sinaloense ingresó al Paseo de la Fama, en Hollywood. Recibió la estrella número 2.707, una distinción con la que hizo realidad otro de sus grandes sueños. Durante la ceremonia, Ana Gabriel recordó la promesa que alguna vez les hizo a sus padres. En una ocasión les aseguró que su nombre estaría junto al de los grandes artistas internacionales. La satisfacción que sentía era muy grande. Había cumplido su promesa, logrando una de las metas más exigentes que plantea la industria musical. Pero además, se convirtió en la primera artista sinaloense en recibir tan alto reconocimiento.

La Ronca de Oro ha vendido, en todo el mundo, más de cuarenta millones de copias de sus discos. Se ha convertido en la cantante mexicana de mayor éxito comercial, en la escena internacional.

Este éxito se debe a su maravillosa voz y al sentimiento que pone en cada una de sus interpretaciones. En definitiva, a su talentoso trabajo de cantautora. Varios discos de su extenso y celebrado catálogo, impactaron especialmente en la industria discográfica. Ha logrado seis álbumes número uno en el top 10 de la lista Hot Latin Songs, del Billboard estadounidense. Más de veinte de sus éxitos, figuran en esa importante cartelera.

Después de medio siglo en la industria musical, Luna de América o La Ronca de Oro, sigue vigente. Muchos de sus seguidores esperan que La Diva de América supere la neumonía que la aqueja actualmente. Que pronto esté otra vez en la palestra musical, prosiguiendo su exitoso Otro deseo más Tour. Ana Gabriel sabe que millones de sus fanáticos están pidiendo por su salud. La mayoría de ellos, sin tener planificado asistir a los conciertos de la gira que ha debido suspender. La admiración que sienten por ella, comenzó hace muchos años. Cincuenta años atrás, para ser exactos.

Vida Personal


Ana Gabriel es una artista de fama internacional, por supuesto reconocida también en todo México. Sin embargo, la exitosa cantautora ha sabido mantener su vida personal, alejada de la “prensa rosa”. Estos medios, sin embargo, no dejan de asomar algunos detalles íntimos de la afamada artista. Durante muchos años, han especulado sobre las preferencias sexuales de La Diva de América.

Se ha dicho, incluso, que por más de tres décadas permaneció unida sentimentalmente a su vestuarista, Diana Verónica Paredes. Esta es la madre biológica de Diana Alejandra, hija adoptiva de la estrella sinaloense. La joven de veintinueve años es, además, un apoyo incondicional para la cantante.

Mientras Ana Gabriel no lo diga abiertamente, esa y otras relaciones que se le atribuyen pertenecen al campo de la especulación. Es el precio que muchas veces deben pagar las figuras públicas. Tanto más, cuanto mayor sea su fama.

En todo caso, ninguno de esos comentarios le quita nada a su bien ganado espacio en el firmamento musical. Ana Gabriel es una verdadera estrella. Y lo sabe.

Datos de Ana Gabriel

  • Nombre Verdadero: María Guadalupe Araújo Yong
  • Nombre Artístico: Ana Gabriel
  • Donde Nació: Guamúchil, Sinaloa, México
  • Fecha de Nacimiento: 10 de diciembre de 1955
  • Edad: 68
  • Nacionalidad: Mexicana
  • Ascendencia: China
  • Género(s): Pop latino, baladas romanticas, mariachi, rancheras
  • Actividad: 1974 - Actualidad
  • Instrumentos: Voz, guitarra
  • Ocupación: Cantante, compositora, productora disocgráfica, empresaria musical
  • Disquera(s): C.B.S, Sony Music, Epic Records
  • Otros Nombres: La Diva de América, La Ronca de Oro, Luna de América
  • Padres: Raúl Araujo Valenzuela, Isabel Yong
  • Hijos: Diana Alejandra
  • Página Oficial: www.anagabriel.com.mx
  • Redes Sociales:Facebook, Instagram, Twitter, YouTube,